¿MJF es realmente la revolución en impresión 3D?
July 28, 2025En el mundo de la manufactura aditiva, es común escuchar que algunas tecnologías como VPP, PBF o MEX logran acabados tipo inyección de plástico.
Sin embargo, la realidad técnica es diferente: las normas industriales como SPI y VDI definen estándares muy estrictos para estas superficies.
En los Acabados de Impresión 3d, Incluso usando capas finas en impresión 3D, el escalonamiento y la rugosidad inherente nunca desaparecen.



Estas normativas sirven para clasificar la calidad de superficie y decidir si se necesita un acabado fino —algo que depende de la función final, la estética requerida y el material usado en el molde o pieza.
Fuente: estándares SPI de Xometry (SOC‑PIA) y VDI 3400 alemán
¿Por qué la manufactura aditiva no alcanza los estándares de inyección?
- El moldeo por inyección transfiere textura exacta del molde según normas SPI o VDI.
- La impresión 3D siempre deja escalonamiento de capas, incluso tras postprocesos como vapor smoothing.
- Los acabados alcanzados son rugosos en términos de inyección, equivalentes a un SPI D o VDI 24–33.
- Para obtener acabados espejo es necesario lijado o pulido manual, lo cual hace inviable la producción masiva.
En resumen, no existen atajos para lograr un acabado tipo espejo sin procesos adicionales.


Aplicación práctica: funcionalidad sobre estética
En la práctica, lo importante no es la estética perfecta, sino la funcionalidad de la pieza.
Por ejemplo, Merit 3D produce miles de piezas funcionales en sistemas Photocentric.
Estas piezas no tienen estética de inyección fina, pero cumplen exactamente su función operativa.
En manufactura aditiva se debe priorizar:
- Que la pieza funcione según su propósito.
- Evitar procesos innecesarios solo por apariencia.
- Ser transparentes con el cliente sobre lo que la tecnología realmente ofrece.
Skip injection molding🙌Skip overseas
inventory💪Design to production in
weeks⚡️⚡️Made in the US

Ofrecer acabados equivalentes a inyección plástica como promesa es engañoso. Una geometría angular, cilíndrica o esférica en Manufactura aditiva, por más fina que sea la capa, siempre mostrará escalonamiento inherente. Pretender lo contrario es desconocer el principio funcional de la tecnología.

Conclusión
Prometer acabados idénticos a inyección es más marketing que realidad técnica.
Adaptar expectativas a la aplicación es más valioso que perseguir un acabado tipo espejo.
- La utilidad y el desempeño funcional deben estar primero.
- Ofrecer estética solo por vender es sobredimensionar la tecnología.
- La transparencia genera confianza y proyectos exitosos.
En manufactura aditiva, lo importante es hacer piezas que cumplan su función.
Los brillos tipo espejo pueden esperar, pero la funcionalidad no.