Hello world!
April 9, 2021Acabados de Impresión 3D ¿Realmente podemos lograr acabados tipo “inyección de plástico” con impresión 3D?
August 5, 2025¿MJF es realmente la revolución en impresión 3D?
La tecnología Multi Jet Fusion (MJF) ha sido promocionada como la solución perfecta: rápida, económica y de alta calidad. Pero ¿qué tanto de eso es verdad?
📣 Lo que se promete:
- Más barato que la inyección de plástico.
- Piezas con excelente acabado.
- Producción en serie rápida y rentable.
⚠️ La realidad técnica:
Si bien MJF tiene ventajas en ciertos escenarios, no es una solución universal. Algunas de sus limitaciones más comunes son:
- Porosidad en las piezas.
- Deformaciones en piezas largas, planas o con espesores variables.
- Color no uniforme sin postprocesos.
- Postprocesos como sandblasting o teñido pueden afectar detalles finos.
- Tiempos reales dependen de contar con el archivo técnico correcto.
🛠️ Consideraciones importantes:
- Detalles menores a 0.5 mm pueden perderse.
- Piezas muy pequeñas, extensas o con geometrías complejas pueden presentar fallas.
- Aunque trabaja con resolución de 80 micras, no está libre de errores.
💸 ¿Y el ahorro?
Entre rediseños, preparación y postprocesado, el costo final suele ser mayor al esperado.

✅ ¿Por dónde empezar en impresión 3D? Nuestra recomendación
Aunque existen múltiples tecnologías, la extrusión de material (MEX) sigue siendo la opción más accesible, versátil y funcional para iniciar en manufactura aditiva.
🧩 ¿Por qué MEX?
- Bajo costo operativo.
- Fácil de implementar en procesos internos.
- Compatible con una amplia gama de materiales, desde PLA hasta nylons con carga de fibra o incluso compuestos técnicos como PPS-GF20.
- Puedes escalar a piezas complejas o materiales especiales con el apoyo de un buró profesional.
❗ MJF no es la única opción profesional
No necesitas Nylon 12 ni MJF para todas tus piezas.
La clave está en la adecuación técnica, no en seguir modas.
Aunque MEX también tiene limitantes (principalmente la falta de isotropía), puede ser suficiente para muchas aplicaciones funcionales si se usa correctamente.
Antes de elegir MJF por su “imagen profesional”, pregúntate:
¿Realmente necesito MJF… o solo necesito una solución funcional?
🚫 Caso real: MJF mal aplicado
Una pieza fue fabricada con MJF pese a no ser adecuada para ese proceso.
¿El resultado?
- Totalmente torcida y no funcional.
- Fabricada en secciones (+10), algunas quebradas.
- Mal acabado: color irregular y uniones visibles.

Pieza totalmente torcida.

Pieza con uniones rotas.

Diferencia en color entre piezas, manchas/residuos de pegamento y malos acabados en uniones.
Pieza fabricada con la mejor tecnología y material disponible ¿Porque?
Porque fabricada en una Stratasys Fortus 900 se lograron 4 secciones en lugar de 20 mitigando el torcimiento y logrando una pieza funcional.
Se utilizo Nylon 12 para asegurar flexibilidad,y robustez en las partes delgadas
Al utilizar FDM como proceso se garantizo buen acabado superficial aun en las caras en contacto con los soportes, pues estos se disuelven sin dejar marcas.

Piezas de casi 1m de longitud en 1 sola pieza.

📩 ¿Te interesa evaluar tu aplicación sin sesgo de tecnología? Escríbenos, y lo analizamos desde una perspectiva agnóstica, para ello en Grupo XDS contamos con 4 de las 7 Tecnologías Aditivas totalmente In-house.